Todo sobre el acero inoxidable
El acero inoxidable es un material muy usado en cocinas porque es muy fácil de limpiar y desinfectar. No tiene poros ni grietas, soporta la corrosión y es muy robusto.
A pesar de ser muy resistente al deterioro, la suciedad y las manchas pueden perjudicar su apariencia. Es resistente, no indestructible!
Tu mejor aliada es la limpieza frecuente. El cromo del acero reacciona con el oxígeno formando una capa protectora que previene la aparición de óxido. Si está sucio, esta reacción no se produce y lo exponemos a arruinarse!
Como limpiarlo
Si tenés manchas rebeldes o de grasa formá una pasta espesa con bicarbonato y agua. Aplicala y dejala actuar 30 minutos.
Si hay manchas de sarro u óxido por suciedad, pulverizá vinagre concentrado, dejalo actuar 30 minutos y retíralo con agua.
Utilizá un paño o esponja suave con detergente. Poco detergente porque después cuesta más sacarlo! Unas gotas alcanzan.
Para “pulir” el acero utilizá vinagre concentrado. Simplemente vaporizá vinagre concentrado, o humedecé un paño de microfibra (con un poco de vinagre!) y pasalo por las superficies.
Para más brillo, pasale microfibra seca en el sentido de las rayas.
Lo que deberías evitar
Limpiadores o productos que contengan cloruros o cloro (la lavandina, por ejemplo). Es uno de los pocos productos que desgasta de manera rápida e irreparable el acero inoxidable. Si los usás, no los dejes por mucho tiempo y enjuagá rápidamente con abundante agua.
Esponjas que rayen. Causarle rayones muy profundos puede permitir que el óxido penetre el acero.
Ácidos industriales, porque pueden desgastar la capa más brillante del acero inoxidable y así perder su propiedad antioxidante.
Cómo saber si es acero?
El acero inoxidable es brillante y plateado (si lo comparás con el aluminio que es más opaco y gris)
Acercale un imán. Si no lo atrae es acero inoxidable, porque no es magnético (algunos pueden contener níquel y ser magnéticos, pero la mayoría en los hogares no!)
En una zona NO visible, rayalo con una llave. Si deja marca, probablemente sea aluminio (mejor probar el imán, no?)
Tenés acero inoxidable en tu cocina? Limpialo y desinfectalo con VINT!
Volver al Blog